ALBA: La hora del contrataque

Carlos Aznarez                                                                                                                      1 de agosto de 2025 Hora: 14:09

 

alba movimientos foto alba tcp

Las y los militantes que hoy integran ALBA Movimientos, y que muestran un balance ascendente en cuanto a desarrollo, son el resultado de las semillas sembradas allá por 2013, al calor de las directrices impulsadas por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, que con gran lucidez apuntaron a construir las bases del poder popular en los países de la región. Foto: ALBA-TCP


En la antigua casona de la Cancillería venezolana (conocida como «Casa Amarilla»), situada en la Plaza Bolívar, se llevó a cabo un importante encuentro entre ALBA Movimientos y ALBA-TCP para debatir sobre la teoría y la práctica de los pueblos en su enfrentamiento con el imperialismo, el fascismo y el sionismo. Puede decirse, que por las brillantes exposiciones de varios de los delegados y delegadas presentes, y el aporte formativo y resolutivo brindado por la flamante presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout y el titular de ALBA-TCP, Rander Peña, el evento adquirió características excepcionales en cuanto a una frase que hace a cómo enfrentar el actual grave momento de nuestros pueblos: «se hace necesario pasar de la resistencia a la ofensiva».

 

Es indudable que las y los militantes que hoy integran ALBA Movimientos, y que muestran un balance ascendente en cuanto a desarrollo, son el resultado de las semillas sembradas allá por 2013, al calor de las directrices impulsadas por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, que con gran lucidez apuntaron a construir las bases del poder popular en los países de la región. Luego de los primeros pasos dados por los fundadores se fueron sumando protagonistas de luchas de otros continentes, generandose un arco de antiguas y nuevas insurgencias, que como definición fundamental dentro de su militancia revolucionaria se plantearon abogar por el socialismo.

Está claro que este tiempo actual difiere mucho de aquellos años «dulces» de varios países con presidentes revolucionarios, o por lo menos, progresistas. Hoy, el fascismo camina con violencia ya no solo en Latinoamérica sino a escala mundial, pero si bien en algunos casos han asaltado gobiernos, es imperioso pensar que no pueden ni podrán subordinar masivamente a poblaciones que supieron de años mejores y sienten como se avasallan sus conquistas. Golpes judiciales o parlamentarios, elecciones fraudulentas, pérdida de valores y grandes retrocesos en los niveles de concientización social, lawfare o el envenenamiento que deriva de algunas prácticas cuasi ilegales en las redes sociales. Todas estas son algunas de las explicaciones de la irrupción en pleno siglo XXI de una nueva experiencia de fascismo, neofascismo y por encima de ellos, el más veterano de los enemigos de la humanidad como es el sionismo. Sin embargo, también debe contabilizarse autocríticamente, la desradicalización de ciertas izquierdas.

Por todo ello, y para demostrar de paso que las actuales democracias no están a la altura de las luchas que hay que generar contra estos embates reaccionarios, es que experiencias de aglutinamiento popular como planteó desde sus inicios ALBA Movimientos, y su reivindicación de los procesos revolucionarios continentales (Cuba, Venezuela y Nicaragua, como ejemplos permanentes), son imprescindibles.

De allí, que pensando en clave de corto, mediano y largo plazo (la victoria de ninguna salida revolucionaria se define con mentalidad cortoplacista) la complementación de las dos caras de ALBA se hace cada vez más necesaria. De la misma manera, surge la necesidad de generar acciones de respuesta a quienes se plantean destruir la actual civilización a fuerza de políticas de destrucción masiva, de genocidio, o directamente declarando en los hechos la inviabilidad de algunos países de Nuestramérica, África y Asia.

De todo ello se habló en la reunión continental de ALBA Movimientos, que durante tres días deliberó en Caracas, sobre todo ello se «conspiró», al decir de varios de sus integrantes, pero faltaba la socialización de esos debates y trasladar los acuerdos para la acción concreta, a un encuentro con ALBA TCP. Para ello la comparencia y las exposiciones de alto nivel ideológico de Blanca Eekhout y Rander Peña, sirvieron para incursionar en las dificultades, errores y aciertos tácticos y estratégicos que atraviesan las organizaciones populares en países con gobiernos derechistas o que directamente se insertan, como el caso de Argentina, de Perú o Ecuador, en concepciones definidamente fascistas.

Por otro lado, las exposiciones de voceros de las distintas áreas de ALBA Movimientos, mostraron cuanto ha avanzado esta articulación tanto cualitativa como cuantitativamente. Se expusieron las necesidades de pasar al contra-ataque en lo que hace a lo comunicacional, para quebrar el discurso único del autoritarismo También se habló, desde el campo juvenil (a través de una representante de El Salvador) sobre la necesidad de unir las luchas y no eludir las tareas formativas, a lo que se sumó luego la experiencia del feminismo popular y comunitario, en la voz de una delegada que abreva en la Marcha mundial de Mujeres.

Con la diversidad que caracteriza al ALBA, se escuchó la experiencia de los pobladores venezolanos que militan en los barrios, pero también, cobró fuerza el internacionalismo y su práctica despojada de intereses personales y seriamente anclada en las problemáticas colectivas de los pueblos. La defensa irrestricta de Venezuela, Cuba y Nicaragua, la imperiosa necesidad de tomar conciencia sobre la dura realidad de Haití, donde más allá de la tergiversación mediática, «hay hombres, mujeres, campesinos, trabajadores, intelectuales haitianos que resisten y abogan por un país diferente y descolonizado».

En lo que hace a los anuncios de su accionar, Manuel Bertoldi, de la Coordinación política de ALBA Movimientos, señaló que el próximo año la reunión continental se realizará en Cuba con la presencia de 400 delegados y delegadas, como una forma de ratificar solidariamente el compromiso «con el hermoso pueblo cubano, que hoy es una llama de esperanza para todos los pueblos de la humanidad».

Capítulo especial es, como ocurriera también en la Cumbre de la Paz que culminó el viernes, la lucha heroica de la Resistencia Palestina, que en esta ocasión se hizo sentir en toda su dimensión emotiva, a través de Hindu Anderi, de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina.

El cierre estuvo a cargo de Rander Peña, por el ALBA TCP, quien incursionó en los conceptos teóricos de la política, «la de nuestros pueblos y la de nuestros enemigos». Citando al filósofo Ernesto Dussel y su teoría de que «la política es el arte de lo posible». Y parte de ese concepto para definir que la política «debe ser normativa», ya que si es el arte de lo posible «todo está permitido», pero «hay fronteras que la dividen entre lo posible y lo imposible». «Yo traigo esto, queridos compañeros y compañeras», señaló Rander, porque lo que nos interesa a nosotros del enemigo para nuestros enemigos no hay fronteras para hacer lo que desean hacer, en cambio para nosotros, sí existen fronteras, y una ética totalmente diferente».

En ese marco se puede observar el papel que juegan el imperialismo y el sionismo con sus prácticas aberrantes, de perversidad y crueldad contra pueblos como el palestino, masacrando con total impunidad a la población civil desarmada. En el otro andarivel, siguiendo estas enseñanzas citadas por el titular de ALBA TCP, las distintas Resistencias no apuntan sus armas contra población inocente, y de eso sobran ejemplos en estos casi dos años de criminalidad sionista en Gaza.

Luego añadió Rander Peña: El ALBA consiste en llevar la normativa bolivariana a los distintos pueblos. Si nosotros estamos dentro de ALBA Movimientos, el principio rector ideológico debe estar recogido dentro de la idea bolivariana».

Finalmente, Peña abogó por llevar adelante dentro de una práctica necesaria, romper de alguna manera el esquema frío de «reclutamiento» y volver a «enamorar» no a quienes ya están convencidos sino a aquellos que no parecen querer escucharnos, convencerlos con ideas y no con concepciones autoritarias.

En conclusión, este encuentro de los dos núcleos de ALBA, se convirtió por obra y gracia de un cambio de época y un notorio avance ideológico de su componentes en un centro de formación y reflexión para las luchas venideras. O para como bien dijo una compañera que con su discurso puso de pie a todos los presentes: «ya es hora de decirle «basta» a nuestros enemigos, a frenar al fascismo, a dejarles claro que no permitiremos que sigan golpeando a nuestros pueblos».

Autor: Carlos Aznárez

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.

México. La Jornada – 04/08/25

▲ Mientras se multiplican las voces contra la matanza, Israel asesinó a 92 palestinos más. Fotos Afp, Radio Pozol y Marco Peláez
Agencias y R. Martínez
Activismo clandestino
Las prisiones locales, únicas disponibles; ciudadanos organizan protección a indocumentados
Reporta el ICE 45% menos detenciones que las reales: expertos
Jim Cason y David Brooks, Corresponsales
Con la 4T se recuperó la dignidad del país, afirma en su gira por Querétaro
Ricardo Montoya, Corresponsal
En 15 días hubo 65 aprehensiones y se incautaron 116 armas, 10 toneladas de droga y nueve narcolaboratorios
A la policía estatal, 100 patrullas más
Iván Evair Saldaña
COLUMNA
David Brooks

Seguir leyendo México. La Jornada – 04/08/25

Embajador de EEUU en Israel Mike Huckabee elogia a asesinos de las FDI y la GHF en visita a Gaza

Mientras los palestinos siguen muriendo de hambre

“No habrá electricidad, no habrá comida, no habrá combustible… todo está cerrado. Estamos luchando contra animales humanos y estamos actuando en consecuencia”. – El exministro de defensa israelí y criminal de guerra buscado internacionalmente Yoav Gallant, 9 de octubre de 2023

El viernes, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio Steve Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, visitaron Gaza en representación del presidente Donald Trump.

Esta imagen proporcionada por la embajada de EE.UU. en Jerusalén muestra al enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en el centro, visitando un campo de exterminio administrado por la Gaza Humanitarian Foundation, una organización respaldada por EE.UU. y aprobada por Israel, en la Franja de Gaza, el viernes 1 de agosto de 2025. [AP Photo/David Azaguri]
Seguir leyendo Embajador de EEUU en Israel Mike Huckabee elogia a asesinos de las FDI y la GHF en visita a Gaza

Inteligencia rusa: el Reino Unido prepara un desastre a gran escala

04/08/25

Londres pretende llevar a cabo un sabotaje con petroleros para luego culpar a Rusia, precisó el Servicio de Inteligencia Exterior.

Los servicios secretos británicos planean un sabotaje a gran escala con petroleros en aguas internacionales para declarar el transporte de petróleo ruso como ‘peligroso’, señaló este lunes el Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR, por sus siglas en ruso).

Seguir leyendo Inteligencia rusa: el Reino Unido prepara un desastre a gran escala

Las pérdidas estratosféricas de la UE por la ruptura comercial con Rusia

La suspensión de la cooperación con Moscú ha afectado la competitividad del bloque comunitario, señaló el vicecanciller ruso.

 

Imagen ilustrativa

Las pérdidas de los países europeos por la ruptura de la cooperación energética y comercial con Rusia superan el billón de euros (alrededor de 1,157 billones de dólares), declaró este lunes el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Grushkó, en una entrevista con el periódico Izvestia.

«En el 2013, teníamos un comercio de 417.000 millones de euros (482.000 millones de dólares); el año pasado fue de 60.000 millones (69.000 millones de dólares), y ahora prácticamente tiende a cero. Son ganancias perdidas«, señaló.

Seguir leyendo Las pérdidas estratosféricas de la UE por la ruptura comercial con Rusia

Una bofetada en Alemania: cuando la víctima es castigada e ignorada

A veces, la violencia racista te alcanza cuando menos te lo esperas, en el lugar más impensado. Lo que sigue es una cadena de despropósitos que te obligan a luchar doblemente: contra la agresión y contra un sistema que, a menudo, parece diseñado para proteger al agresor blanco y racista. Esto es lo que le ocurrió a Happy Panda, una mujer negra en un gimnasio de Alemania, en un episodio que destapa las capas de racismo y machismo aún presentes en la sociedad.

Seguir leyendo Una bofetada en Alemania: cuando la víctima es castigada e ignorada

TeleSUR – 04/08/25

4 – 08 – 2025

Icono de secciónAmérica Latina y El Caribe

bd530c2b 37c3 464a 9ba0 df924743f4f7 Bolivia presenta billete, moneda y libro oficial del Bicentenario
pronera Programa de educación rural en Brasil capacitó a más de 200 mil personas
8021981332001w Uribe busca evadir su prisión domiciliaria

Icono de secciónMundo

e25ee314 aef6 48e6 afd2 2ccf0b30121a Israel mantiene secuestrados a médicos palestinos bajo torturas y maltrato sistemático
trump rusia1 1 Rusia a Trump: «No puede haber ganadores en una guerra nuclear»
jerusalen Organismos islámicos repudian visita del ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas

Icono de secciónDeporte

copa america Brasil gana por novena ocasión la Copa América Femenina de fútbol
copa america foto conmebol 1 ¿Habrá nueva reina en la cancha? Colombia y Brasil disputarán la final de la Copa América femenina 2025
campeon Venezolano Carlos Cañizales gana título mundial de boxeo

Icono de secciónCultura

post whatsapp image 2022 10 20 at 12 36 16 pm 1 Murió Rodrigo Moya: el fotógrafo de las luchas latinoamericanas
4 morocho fuentes01 ¡Quiebra, Morocho!: La sonrisa oriental del Bandolín
alba filven libros01 Presentan en Feria de Venezuela tres libros sobre el ALBA-TCP

Icono de secciónTecnología

img 1628 Megacentro de datos para IA en Texas amenaza disponibilidad de agua y energía
adam 750x400 1 ADAM, el nuevo método anticonceptivo masculino
487374737 122146951580473815 4734852428324564047 n SocIA: la primera plataforma de inteligencia artificial cubana

Icono de secciónBlogs

helado de coco 1 Helado de coco
alba movimientos foto alba tcp ALBA: La hora del contrato
blog humanizar01 Humanizarse implica Comunicarse

Icono de secciónOpinión

rixi Una marcha política dirigida contra los pobres
presidente eeuu donald trump foto efe El rapto de Europa
venezuela y mst foto comunas gob ve Venezuela: pies en el suelo y colectivización del poder

80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia. Jorge Majfud

80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia

Artículo del novelista, ensayista y profesor universitario uruguayo-estadounidense, profesor en Jacksonville University Jorge Majfud, publicado en Rebelión el 1 de agosto de 2025, en le que realiza un descarnado repaso sobre las actuaciones criminales y genocidas de las autoridades civiles y militares de los EEUU para concluir la guerra contra Japón con los bombardeos más devastadores de la historia

Genocidio y amenaza nuclear, hoy. Acto del FAI

Con ocasión del 9 de agosto, la fecha en la que el presidente Truman arrojó la segunda bomba atómica de la historia contra la ciudad de Nagasaki, añadiendo un espanto colosal y gratuito al ya de por sí desalmado de su predecesora en Hiroshima, desde diversas instancias se instituyó esta fecha como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad.

Desde el Frente Antiimperialista Internacionalista queremos contribuir a esta conmemoración celebrando un encuentro con uno de sus promotores, el sociólogo y profesor argentino Atilio Boron, para reflexionar sobre la abominable actitud de la administración de los EEUU, dispuesta a prolongar la colonización de Palestina por el exterminio de su población y a someter a la humanidad entera al riesgo de la aniquilación nuclear, con tal de retrasar el derrumbe inevitable de su hegemonía.

Seguir leyendo Genocidio y amenaza nuclear, hoy. Acto del FAI